Abril huertos mil
En una emocionante jornada intergeneracional de huerto los alumnos de todos los grupos🧑🌾👩🌾 desarrollamos una gran cosecha colectiva.
Abril nos dejó un abundan final de cultivos de Verano 🧺 🎃 con diversidad de colores y formas. Distintos tipos de Zapallos y Calabacines dan por cierre la última cosecha de las siembras de verano ☀️🌻. Para dar inicio a las siembras y cultivos de temporadas frías.🥶 Lluvia ☁️🌧️🌦️❄️⛈️
Las temporadas y las estaciones establecen nuestro calendario de siembra.
Estamos muy contentos🙌 de ver la materialización del aprendizaje en producción de alimentos saludables, orgánicos y sustentables.✅
OBJETIVO DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Educación Parvularia
Sin
que constituya un antecedente obligatorio para la educación básica, la
educación parvularia
fomentará el desarrollo integral de los niños y niñas y promoverá los
aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
Explorar y conocer el
medio natural y social, apreciando su riqueza y manteniendo una actitud de
respeto y cuidado del entorno.

Educación Básica
La
educación básica tendrá como objetivos generales, sin que esto implique que
cada objetivo sea necesariamente una asignatura, que los educandos desarrollen
los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
Conocer y valorar el entorno natural y sus
recursos como contexto de desarrollo humano, y tener hábitos de cuidado del
medio ambiente.

Educación Media
La
educación media tendrá como objetivos generales, sin que esto implique que cada
objetivo sea necesariamente una asignatura, que los educandos desarrollen los
conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
Conocer la importancia
de la problemática ambiental global y desarrollar actitudes favorables a la
conservación del entorno natural.
Visión y misión medio ambiental
El
Colegio fomentará el respeto al medio ambiente y el uso racional de los recursos
naturales, como expresión concreta de la solidaridad con las futuras
generaciones, a partir de un proyecto medio ambiental que busca articular a los
miembros de la comunidad como estudiantes, docentes, funcionarios y apoderados.
Punto Limpio de reciclaje
Se
ubican en 2 sectores del patio del colegio.
- Residuos orgánicos (restos de fruta y verdura, cáscara de huevo,vasos de envases de cartón, también papel absorbente usado)
- Residuos plásticos (botellas y envases plásticos).
- Residuos de vidrio (botellas, vidrios)
- Cartones y papeles secos y sin residuos de alimentos.
- Envases de Tetrapak secos y sin líquidos.
- Latas sin liquido.
Buenas prácticas medioambientales para kermeses y actividades comunitarias.
Se sugiere a la comunidad, tanto como padres y
docentes fomentar la conciencia medioambiental en cada actividad comunitaria,
como fiestas patrias, kermeses, aniversarios entre otros, a utilizar vasos,
platos de cartón café y cubiertos madera, en lugar de plásticos ya que éstos
son compostables
y no superan el valor de los utensilios plásticos de un solo uso. También
utilizar de forma adecuada los puntos limpios del
colegios, depositando los residuos en cada
contenedor correspondiente, y sin alimentos
Convenios de colaboración
Con servicio de casino del colegio. Desde el año 2022 el personal de cocina colabora con nuestra iniciativa de reciclaje separando los residuos orgánicos y plásticos que se generan en la cocina para los alimentos de los estudiantes con el beneficio de JUNAEB.
Gracias al apoyo y colaboración del personal y de la empresa licitante podemos desarrollar la actividad de compostaje semanalmente en el colegio, con los estudiantes del electivo de ciencias (Física) se delega un grupo semanal que se encarga de compostar en el punto de compostaje del colegio, con el cual
producimos abono natural, compost para creación de huertas y hortalizas comestibles dentro del programa de educación ambiental (electivo de física),tours sustentables y academias de huerta.
Comité de Gestión Ambiental del Establecimiento
Liderado por la Directora del Establecimiento Educacional se compone por:
Director/a del Establecimiento Educacional.
Representante del Sostenedor del Establecimiento.
Representante Centro de Padres y Apoderados.
Representante Estamento Docente.
Representante Estamento Asistentes de la Educación.
Representante de los Alumnos (para establecimientos enseñanza nivel básica y media).
Representante de a lo menos una Organización Social Local (idealmente que posea personalidad jurídica, sin ser requisito excluyente).
VIDEO MEDIO AMBIENTE

HUERTA EN BASICA

